Thomas Harrigan/MLB.com
Un equipo nunca puede tener demasiado pitcheo abridor.
Un club puede comenzar la temporada sabiendo perfectamente quiénes son sus cinco primeros abridores, pero durante ese maratón que representa una campaña de 162 juegos es imperativo tener profundidad en tu rotación. En el 2022, 239 lanzadores hicieron al menos cinco aperturas, un promedio de casi ocho pitchers por equipo, y siempre es valioso poder darle la bola a alguien capaz de lanzar innings de calidad cuando tienes que reemplazar a uno de tus abridores regulares.
Estos son los equipos con mayor profundidad en sus filas para respaldar a sus cinco abridores.
1) Mets: David Peterson, Tylor Megill, Joey Lucchesi
La rotación de los Mets está repleta de nombres grandes, pero a la vez hay interrogantes considerando que Justin Verlander, Max Scherzer, el venezolano Carlos Carrasco y el colombiano José Quintana tienen todos 34 años o más, y Kodai Senga nunca ha lanzado en las Mayores. Afortunadamente, los brazos que tiene Nueva York entre sus reservas son sólidos.
Peterse ha abierto juegos para los Mets en cada uno de los últimos tres años, pero lució mejor que nunca en el 2022, llevando sus tasas de swings en blanco (30.2%) y ponches (27.8%) a topes personales, mientras lanzaba más rectas de cuatro costuras y sliders y menos sinkers.
Megill también tuvo sus tropiezos el año pasado, dejando EFE de 2.45 y FIP de 2.45 durante sus primeras seis aperturas antes de sufrir problemas en el hombro que limitaron su disponibilidad y efectividad durante el verano.
2) Gigantes: Anthony DeSclafani, Kyle Harrison, Jakob Junis
Los Gigantes no consiguieron a la superestrella que estaban buscando en la agencia libre, pero sí firmaron a algunos veteranos sólidos, incluyendo a los abridores Sean Manaea y Ross Stripling. Con Logan Webb, Alex Cobb y Alex Wood liderando la rotación, San Francisco puede llevar con calma a DeSclafani luego de que hiciera sólo aperturas y se sometiera a una cirugía en el tobillo derecho el año pasado.
El derecho de 32 años está sobrecalificado para ser sexto abridor, y en el 2021 puso EFE de 3.17, EFE+ de 130 y WHIP de 1.09 en 31 aperturas. Si DeSclafani no repunta, los Gigantes podrían recurrir a Harrison, el 18vo mejor prospecto de todo el béisbol, según MLB Pipeline. El pitcher de 21 años llegó a Doble-A en el 2022 y lideró a las menores en K/9 (14.8).
3) Cerveceros: Aaron Ashby, Adrian Houser, Bryse Wilson
Los Cerveceros han mostrado un buen tiro para desarrollar pitchers, convirtiendo a Corbin Burnes y Brandon Woodruff en brazos élite, al dominicano Freddy Peralta en un All-Star y a Eric Lauer en un sólido abridor del medio de la rotación. La próxima gran historia exitosa podría ser la de Ashby, cuya EFE de 4.47 en las Mayores probablemente no refleja su verdadero nivel.
Durante su breve carrera en las Grandes Ligas, el zurdo ha mostrado habilidad para acumular ponches y rollings, una receta que normalmente se traduce en éxito. Steamer, uno de los más prominentes modelos de proyecciones, predijo una campaña con EFE de 3.29 y 134 ponches en 119 innings para Ashby en el 2023.
Luego de que Milwaukee firmara a Wade Miley para que sea su quinto abridor, se espera que Ashby comience la temporada en el bullpen, pero podría recibir otra oportunidad para abrir en cualquier momento. Los Cerveceros también tienen a Houser, quien por momentos ha demostrado que puede ser una opción decente para quinto abridor.
Inscríbete para recibir nuestro boletín informativo Lo Esencial de la Semana para estar al tanto de la tendencia de cada semana alrededor de Major League Baseball.Inscríbete
4) Marlins: Braxton Garrett, Eury Pérez, Sixto Sánchez
A pesar de haber perdido al dominicano Sánchez durante las últimas dos temporadas debido a recurrentes problemas en el hombro y al también prospecto Max Meyer por la cirugía Tommy John en el 2022, los Marlins se sintieron lo suficientemente cómodos con la profundidad de su pitcheo abridor para enviar al venezolano Pablo López a los Mellizos a cambio de su compatriota, y campeón bate de la Liga Americana, Luis Arráez (más un par de prospectos) este mismo mes. Con López en Minnesota, el dominicano y Cy Young de la Liga Nacional, Sandy Alcántara, encabeza una rotación que completan el peruano-venezolano Jesús Luzardo, el dominicano Edward Cabrera, Trevor Rogers y el veterano dominicano Johnny Cueto.
Los brazos complementarios de la rotación de Miami están encabezados por Garrett, mejoró mucho en el 2022, dejando EFE de 3.58, FIP de 3.56 y una rotación de 90 ponches por 24 boletos en 88 innings. El zurdo todavía tiene sólo 25 años y fue tomado con la séptima selección general del Draft del 2016. La gran joya aquí, sin embargo, es el dominicano Pérez, el 13er mejor prospecto de MLB. Aunque tiene apenas 19 años, el espigado derecho va a toda velocidad rumbo a la Gran Carpa. Sánchez, de 24 años, sería una carta bajo la marga si logra volver tras su última cirugía en el hombro.
5) Astros: Hunter Brown, Forrest Whitley, Shawn Dubin
Perder al vigente Cy Young de la L.A. sería un golpe grandísimo para la mayoría de los equipos, pero no para los Astros. Las opciones internas del club les permitieron superar la partida de Gerrit Cole, George Springer y el puertorriqueño Carlos Correa en pasados inviernos, así que esperamos lo mismo después de que Justin Verlander firmara con los Mets. Los Astros todavía tienen a los dominicanos Framber Valdez y Cristian Javier, Lance McCullers Jr., el mexicano José Urquidy y el venezolano Luis García en la rotación, y Browb (prospecto Nro. 43 de MLB) es una muy buena carta para ser sexto abridor, especialmente ahora que ya tiene experiencia en las Mayores.
Brown irrumpió en escena en septiembre pasado y mostró un arsenal dominante durante siete presentaciones (dos aperturas), dejando EFE de 0.89 y 22 ponches sin jonrones permitidos en 20.1 innings. Los Astros aparecerían más arriba en este ranking de no ser por las serias dudas que hay alrededor de sus opciones después del joven derecho.
6) Bravos: Ian Anderson, Bryce Elder, Kolby Allard
Tras perderse más de dos años debido a múltiples desgarres en el tendón de Aquiles y dolores en su codo de lanzar, Mike Soroka está listo para regresar en 2023 y competirá con Anderson por el puesto de quinto abridor en la rotación de los Bravos esta primavera. Anderson no la pasó bien en el 2022, pero ha demostrado que puede triunfar en el nivel más alto del béisbol, con EFE de 3.25, EFE+ de 136 y 3.80 de FIP en 30 aperturas en 2020-2021. El derecho de 24 años de edad tiene una diminuta efectividad de 1.26 en ocho aperturas en la postemporada.
Elder puso efectividad de 3.17 en 10 juegos (nueve aperturas) por Atlanta como novato la pasada campaña, aunque la mayoría de su éxito llegó en sus últimas cinco aperturas (1.65 de EFE), todas ellas frente a los Marlins o Nacionales.
7) Rays: Yonny Chirinos, Taj Bradley, Luis Patiño
Cinco años después de ser los pioneros en el uso del opener, los Rays están listos para iniciar la temporada del 2023 con una rotación de cinco abridores.
El venezolano Chirinos se perdió básicamente las últimas tres temporadas luego de someterse a la cirugía Tommy John en 2020 y a otro procedimiento para reparar una fractura en su codo derecho en 2021. Cuando está en salud, el derecho ha sido un brazo bien valioso para los Rays, con promedio de efectividad de por vida de 3.54 y WHIP de 1.14 en 49 presentaciones (29 aperturas).
8) Dodgers: Bobby Miller, Gavin Stone, Ryan Pepiot
Con Walker Buehler sometiéndose a la operación Tommy John el año pasado y Tyler Anderson y Andrew Heaney partiendo ambos como agentes libres, los Dodgers aparentemente tienen menos profundidad en su rotación de la que usualmente poseen, pero esta es una franquicia que se ha distinguido por reabastecer su roster de Grandes Ligas con talento desde la finca.
Los brazos reservas de Los Angeles incluyen a tres pitchers que integran la nueva lista de los mejores 100 prospectos de MLB Pipeline — Nro. 24 (Miller), Nro. 56 (Stone) y Nro. 70 (Pepiot) – y quienes están cerca de ser llamados a la Gran Carpa. Todos los tres pasaron tiempo en Triple-A Oklahoma City el año pasado, inclusive Pepiot ya tuvo un pequeño trecho con el equipo grande.
9) Guardianes: Daniel Espino, Gavin Williams, Tanner Bibee
La fábrica de pitcheo de Cleveland se ha caracterizado por producir brazos de calidad en Grandes Ligas, y el equipo cuenta con tres prospectos jóvenes bien cotizados quienes están a punto de impactar el roster del equipo grande.
El panameño Espino (Nro. 16), Williams (Nro. 42) y Bibee (Nro. 65) integraron todos la nueva lista de los mejores 100 prospectos de MLB Pipeline y están proyectados para llegar a MLB en 2023. Armado con una recta con clasificación 80 y un slider plus-plus, Espino es el mejor del grupo y se perfila como un abridor de primera línea. No estás tan equivocado si piensas que los Guardianes deberían ocupar un mejor lugar en esta lista, pero dado que estos tres serpentineros todavía no lanzan más allá de Doble-A, la novena posición parece lo más justo.
Los Rangers echaron la casa por la ventana en la agencia libre para mejorar su rotación este invierno, añadiendo a Jacob deGrom, Nathan Eovaldi y Andrew Heaney a un cuerpo de pitcheo que ya incluía a Jon Gray y al venezolano Martín Pérez, quien aceptó una oferta calificada de un año para permanecer con Texas.
Pero tomando en cuenta el reciente historial de lesiones de sus grandes contrataciones, los Rangers podrían necesitar del aporte de algunas de sus opciones en su gráfica de profundidad. Eso incluye a Odorizzi, quien fue adquirido desde los Bravos vía canje. El veterano de 32 años ya fue convocado a un Juego de Estrellas, pero su desempeño en las últimas tres campañas (4.45 de EFE, 4.48 de FIP) evita que los Rangers tengan una mejor clasificación. Le sigue Dunning, un derecho de 28 años con EFE+ de 94 y WHIP de 1.40 a lo largo de 305 entradas a nivel de Grandes Ligas. White (el 66to mejor prospecto de MLB) también podría recibir la oportunidad en algún momento, aunque los Rangers no han tenido mucho éxito con prospectos de pitcheo últimamente.
Apenas quedaron fuera: Yankees — Francelis “Frankie” Montás (lesionado), Clarke Schmidt, Deivi García; Marineros — Chris Flexen, Matt Brash, Emerson Hancock