¿Cómo encajará el dúo Judge-Soto en la historia de los Yankees?

Bryan Hoch/MLB.com

25 de junio del 2024

Ahora que los Yankees se acercan al punto medio de la temporada, el “Show de Aaron Judge y Juan Soto” ha cumplido con todas las expectativas — un dúo paciente y potente encabezando la alineación que podría estar entre los mejores que el juego ha visto.

Cuando Judge y el dominicano Soto lleguen para el 81er partido de la campaña el martes en el Citi Field, lo harán con sus nombres entre los líderes en cada una de las principales categorías ofensivas de las Mayores. Los Bombarderos han visto una gran cantidad de nombres notorios batear uno detrás del otro: Es evidente que son la franquicia de Babe Ruth y Lou Gehrig, Mickey Mantle y Roger Maris.

Ha pasado apenas la mitad de la temporada, y nada garantiza que estas dos figuras vayan a seguir juntas después de este año, pero no es descabellado al menos poner a Judge y Soto entre dicho grupo.

“Es uno de los mejores dúos que podemos tener”, señaló el dirigente de Nueva York, Aaron Boone, el domingo. “Derecho y zurdo, ambos se embasan sobre los .400 y ambos con bastante trueno. Se complementan uno al otro bastante bien. Simplemente dos jugadores completos. No creo que haya una dupla 1-2 como ésta”.

Aaron Judge sacude un sencillo

Judge encabeza las Grandes Ligas con OPS de 1.109, Soto es tercero con .994 por debajo de Shohei Ohtani (1.021) de los Dodgers. Pero hay más: Judge lidera las Mayores en jonrones (28), impulsadas (70), slugging (.686), extrabases (51) y total de bases alcanzadas (192). El capitán es apenas el cuarto miembro de los Yankees en pegar 51 extrabases tras 80 partidos, acompañando a figuras como Ruth (1921, 1928), Gehrig (1927, 1931, 1936) y Joe DiMaggio (1937). Para los que prefieren estadísticas más avanzadas como wRC+, wOBA y xwOBA, esos números también adoran a Judge, colocándolo de primero esta campaña.

Soto y Judge son los líderes en porcentaje de embasarse, con .431 y .423, respectivamente — apropiadamente, también encabezan la liga en pasaportes negociados (Soto 63, Judge 58). Con Judge bateando después de él, Soto es segundo en las Grandes Ligas en anotadas (62); sólo Gunnar Henderson de los Orioles tiene más (66). Judge y Soto se han embasado múltiples veces en 48 encuentros esta campaña, la mayor cantidad en la liga.

“Vengo a jugar todos los días”, declaró Soto. “No importa cómo me va, si me va bien o si me va mal. Sólo vengo al terreno todos los días a jugar. Para mí, simplemente trato de embasarme para los muchachos que vienen después y de darle al equipo una oportunidad de ganar un juego. De eso se trata”.

Toda la atención está sobre dichos números y trataremos de no confundirlos con muchas cifras. Por eso, intentemos lo siguiente: Una rápida manera de evaluar el desempeño de un jugador es fWAR, donde Judge y Soto están entre los primeros cinco en las Mayores. En medio de un estelar segundo año con Baltimore, Henderson se ha trepado en el liderato con 5.6. Judge (5.2) y Soto (4.2) le siguen de cerca, con bastante tiempo para mejorar sus números.

Juan Soto remolca con roletazo

A finales de los años 90, nadie hablaba de fWAR, pero esa época fue la última vez que un par de compañeros terminó de primero y segundo en dicha categoría, con Ken Griffey Jr. y Alex Rodríguez de los Marineros en 1996. Roger Clemens y Wade Boggs lo consiguieron con los Medias Rojas en 1987 y 1988.

Las únicas veces que miembros de los Yankees lo lograron: Cinco veces con Ruth y Gehrig (1926-1928, 1930-1931), más Gehrig y Joe DiMaggio en 1937. ¿Qué significa todo esto?

“Estamos siendo testigos de algo legendario”, declaró el derecho Marcus Stroman. “Honestamente, es algo que en ocasiones tomas por sentado. Esto es algo que me sentaré con mis nietos en un momento y les diré que tuve la oportunidad de jugar con Aaron Judge, Juan Soto y Gerrit Cole. Para mí, ellos serán los mejores en la historia de este juego”.

Si sientes que esto será una repetición de la fantástica temporada 2022 de Judge, no eres el único. Por toda la atención que dicha actuación llamara mientras se acercaba al récord de jonrones en la Liga Americana que Maris tuvo por 61 años, la campaña 2024 de Judge ha estado a esa altura hasta ahora — y eso es pese al lento comienzo que tuvo Judge, quien bateaba .197 antes de su jornada del 2 de mayo en el Camden Yards.

En ese momento, Judge insistió en que no estaba preocupado, señalando, “Haré algunos ajustes y llegaré a donde quiero estar”.

El cañonero es un hombre de su palabra. Judge ahora está a un jonrón de su paso hacia la cantidad del 2022; después de 80 partidos de su equipo en dicho año, Judge llevaba 29 cuadrangulares. En 45 compromisos desde el 3 de mayo, Judge lleva promedio de .380 (de 158-60) con 22 vuelacercas y 52 impulsadas — casi promediando un bambinazo por partido en ese trecho, un ritmo de 79 jonrones en 162 encuentros. Para sorpresa de pocos, a Judge no le interesa para nada recalcar lo bueno que ha sido. Los números hablan por sí solos.

“Simplemente trato de tomarlo un día a la vez y hacer todo lo posible por el equipo, embasarme, especialmente con el lineup que tenemos”, indicó Judge. “Si sólo logro embasarme, sé que los demás harán sus trabajos”.

Deja un comentario